viernes, 2 de octubre de 2009

Dos de octubre de 1968, Matanza de Tlatelolco







En Posdata, Octavio Paz cita el número que el diario inglés The Guardian, tras una “investigación cuidadosa”, considera como la más probable: trescientos veinticinco muertos.

El 3 de octubre de 1968 los periódicos dieron una noticia escueta, lacónica, tramposa que minimizaba la masacre y para colmo acusaba a los estudiantes.Novedades habló de francotiradores y de veinticinco muertos, ochenta y siete lesionados, entre ellos el General Hernández Toledo y doce militares más heridos.El Universal dijo que eran veintinueve los muertos en el campo de batalla contra terroristas ya que los soldados sostuvieron un rudo combate y había mil detenidos.El Sol de México lamentó que manos extrañas cuyo objetivo era frustrar los XIX juegos olímpicos se empeñaran en desprestigiar a México.

En México no se ha logrado precisar hasta ahora el número de muertos. El 3 de octubre la cifra declarada en los titulares y reportajes de los periódicos oscila entre veinte y veintiocho. El número de heridos es mucho mayor y el de detenidos es de dos mil. A las doce de la noche aproximadamente dejaron de escucharse los disparos en el área de Tlatelolco. De los edificios desalojados por la tropa fueron conducidos al Campo Militar Número 1 cerca de mil detenidos que más tarde serían llevados a la cárcel de Santa Marta Acatitla. La zona de Tlatelolco siguió rodeada por el ejército. Grupos de once soldados entraron a los edificios a catear casa por casa. Muchas familias abandonaron sus departamentos con sus pertenencias después del humillante registro.












No hay comentarios:

Publicar un comentario